La estructura impositiva de España (la forma a través de la
cual el Estado obtiene ingresos) es profundamente injusta. A pesar de que el
sistema tributario español fue diseñado para respetar los principios de
justicia y equidad, las reformas legislativas de los últimos años y otras
particularidades propias de la globalización económica han deteriorado
ampliamente el procedimiento por el que los agentes económicos pagan sus
impuestos hasta dejarnos un sistema fiscal altamente injusto e ineficaz.
Mientras que sobre el papel consta que disfrutamos de un Estado que recauda
impuestos de manera justa y adecuada (esto es, de forma que los que más tienen
más paguen), en la práctica esos atributos están muy lejos de cumplirse. Veamos
ahora por qué ocurre esto.
Comencemos analizando los diferentes tipos de impuestos que
existen y su importancia en cuanto a recaudación. En el siguiente gráfico se
muestra el peso de los distintos impuestos sobre el total recaudado.
El impuesto más importante y del que más dependen los
ingresos es el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que
supone el 40% de todos los ingresos del Estado. Éste es un impuesto en teoría
progresivo (es decir: justo, porque pagan más los que más renta tienen), pero
que en la práctica -por una serie de características que enseguida
comentaremos- no presenta los requisitos de progresividad que lo habrían de
convertir en un impuesto justo y adecuado.
El segundo impuesto con más peso es el Impuesto sobre el
Valor Añadido (IVA), que recauda el 22% de los ingresos al Estado. Este
impuesto se basa en el consumo y es profundamente regresivo (injusto), porque
paga lo mismo un multimillonario que una persona sin ingresos. Exactamente lo
mismo ocurre con los Impuestos Especiales, que suponen el 12% de todos los
ingresos. Los impuestos especiales son impuestos al consumo para determinados
productos (como alcohol, tabaco, carburantes, etc), y son tan regresivos como
el IVA porque todos los consumidores pagan lo mismo independientemente de su
renta.
El tercer impuesto en peso es el Impuesto de Sociedades, que
grava los beneficios de las empresas y que conforma el 13% de todos los
ingresos. Este porcentaje es menor del que debería ser, puesto que a pesar de
que las grandes empresas deberían pagar el 30% de sus beneficios y las pequeñas
y medianas empresas el 25%, Hacienda solo ingresa el 9,9% de las ganancias
empresariales. Esto es así porque las empresas (principalmente las grandes)
encuentran numerosas vías legales (y también ilegales) para evadir impuestos.
Ahora detengámonos un poco en el impuesto que tiene más
peso: el IRPF. Éste grava la rentaobtenida por las personas físicasresidentes
en España, y recoge tres formas diferentes de obtener renta: 1) Rendimientos
del trabajo, que es la renta obtenida por los asalariados; 2) Rendimientos de
capital, tanto mobiliario (por ejemplo los dividendos de unas acciones) como
inmobiliario (renta obtenida por alquilar un bien inmueble); y 3) Rendimientos
de actividades económicas, que es la renta obtenida por los pequeños
empresarios, autónomos y profesiones liberales.
Pues bien, tal y como se puede observar en el gráfico siguiente,
el 85% de toda la recaudación del IRPF se basa sobre las rentas del trabajo (es
decir, la población que trabaja y está en nómina), mientras que las rentas del
capital y de actividades económicas aportan solo el 15%.
Lo anterior quiere decir que la cuantía recaudada por el
IRPF en España queda explicada casi en su totalidad por los impuestos que pagan
los trabajadores asalariados. Y esto no se justifica solo porque el número de
asalariados sea mayor que el número de personas que tienen rentas del capital
(que lo es), sino porque los rendimientos del trabajo tributan a tipos
superiores a los de la renta del capital. En efecto, las rentas derivadas del
capital tributan en la práctica solo el 10%, mucho menos que el promedio de lo
que pagan las rentas del trabajo (entre un 28% y un 32%). La explicación a este
fenómeno la encontramos atendiendo a dos particularidades: por un lado, los
legisladores españoles consideran que los asalariados deben pagar más por su
renta que aquellos que tienen rendimientos del capital, y eso les ha llevado a
incrementar durante los últimos años la diferencia entre ambos tipos de renta:
entre 2000 y 2009 los impuestos que pagan las rentas del trabajo han aumentado
un 5,4%, mientras que los que pagan las rentas que obtienen los capitalistas
han disminuido en un 15,9%. Por otro lado, las rentas del capital son mucho más
flexibles que las del trabajo, por lo que sus poseedores pueden acogerse a
numerosas artimañas fiscales para tributar en menor cuantía; algo que resulta
imposible para los asalariados.
Esta distinción de tipos impositivos obviamente beneficia a
las personas que obtienen rentas de capital, ya que acaban pagando menos
impuestos –proporcionalmente- que los trabajadores por cuenta ajena. Y
curiosamente (o no) estas personas son las más adineradas: la mayor parte de
los ingresos que declaran las rentas altas en el IRPF procede de rentas del
capital y solo el 28% del trabajo. En otras palabras, el dinero que obtienen
las personas más ricas proviene fundamentalmente de las actividades de capital
(que tributan mucho menos que las actividades laborales). Y al contrario, las
personas con menor renta ganan dinero fundamentalmente a través del rendimiento
de su trabajo (que tributa mucho más que la renta del capital). Como consecuencia,
de todos los declarantes del IRPF los más ricos terminan pagando menos
impuestos -en proporción- que los de renta media.
Es tan absurdo este sistema que se da el caso de que en
España las personas que cobran más de 600.000 euros pagan en la práctica el 27′4% de lo
que ganan y los que cobran 120.000 euros pagan el 30′2%. Es
decir, los primeros pagan menos proporcionalmente que los segundos a pesar de
ganar muchísimo más dinero. Y este fenómeno ha sido intensificado durante los
últimos años: lo que pagan realmente las clases medias ha disminuido en
los últimos 15 años un 2,3%, frente a la rebaja del 37,6% para las rentas más
altas.
Todo ello hace que el IRPF no sea un impuesto progresivo, a
pesar de haber sido diseñado para serlo. La realidad no se corresponde con la
teoría: el IRPF no es el impuesto justo que debería ser.
Recapitulemos. El estado español tiene un sistema impositivo
injusto principalmente por las tres razones siguientes:
- Un 34% de todo lo recaudado proviene de impuestos muy regresivos (un 22% de IVA y un 12% de Impuestos Especiales), por el que los consumidores pagan lo mismo independientemente de su renta. No es justo que un multimillonario pague lo mismo que una persona sin recursos.
- Un 44% de todo lo recaudado proviene del IRPF, que a pesar de ser un impuesto teóricamente progresivo, en la práctica no lo es. No es justo que una persona de renta alta pague menos proporcionalmente que uno de renta media.
- Solo un 13% de todo lo recaudado proviene del Impuesto de Sociedades. No es justo que las 10 mayores empresas del IBEX, que obtienen desorbitados beneficios, terminen pagando en torno a un triste 17% mientras las pequeñas y medianas empresas pagan aproximadamente el 23%.
En España las grandes fortunas y las grandes empresas pagan proporcionalmente
menos impuestos que las clases medias, y así seguirá ocurriendo mientras este
sistema impositivo no se vea profundamente modificado.